¿Qué es la creatividad?

¿Qué es la creatividad?

Por: Bruny Nieves

La creatividad es mucho más que ser poeta o escribir canciones. Aquí te definimos que es la creatividad y cómo la puedes usar para beneficiar al medio ambiente.

Si eres de los que consideran que para ser creativo hay que nacer con un talento especial, olvida ese pensamiento.  La creatividad puede desarrollarse. Además es vital a la hora de encontrar soluciones que nos permitan ayudar al medioambiente. Pero vayamos por partes; empecemos de cero y por entender qué es la creatividad.

 La creatividad es cuestión de perspectiva, de buscar otra forma de ver las situaciones para buscar soluciones de una forma diferente.
Yann Jacobsen/ Unsplash

1) Creatividad es usar la imaginación

Si hacemos una búsqueda rápida con la frase creatividad qué es, Google sugiere la siguiente definición: capacidad o facilidad para inventar o crear. A la vez que incluye dos palabras relacionadas: imaginación e inventiva. Si juntamos ambos conceptos, ser una persona creativa debe ser tan sencillo como usar la imaginación para inventar o crear algo. 

Trata de recordar un momento en el que hiciste algo creativo, sin limitarte a la confección de una pintura, un poema o una canción.  ¿Cambiaste una receta porque faltaba un ingrediente y te quedó de rechupete? ¿Resolviste un problema en el trabajo luego de sugerir una nueva vía para enfrentarlo? ¿Reutilizaste botellas de vidrio como floreros y evitaste que terminaran en un vertedero?  Ser creativo va de usar tu inventiva en los problemas del día a día.

Todos podemos inventar, solo necesitamos detenernos y pensar un poco, alejarnos de la tenología y acercarnos a la naturaleza.
Davisuko/ Unsplash

2) La creatividad se puede desarrollar

Según el diccionario de la Real Academia Española, creatividad es la facultad de crear; la capacidad de creación. Esto se traduce en usar tus facultades como ser humano para crear. Todo ser humano nace con la capacidad de ser creativo.

Al igual que desde niños aprendimos a caminar, la capacidad de ser creativo se puede desarrollar. Es cuestión de poner nuestro empeño en lograrlo y para esto tenemos que salir fuera de los esquemas que muchos asociamos con lo que es creatividad.   La meta no debe ser llegar a ser el próximo Picasso, sino entender que la creatividad se logra cuando usamos nuestra imaginación para buscar una nueva solución. Y que, como sucede con otras habilidades, se puede fomentar.

Ser creativo no se limita a las artes, los médicos, albañiles, cualquier profesión se puede beneficiar de la imaginación.
Firmbee / Unsplash

3) Ejercita tu habilidad para crear

Para llegar a caminar, primero aprendimos a girarnos, luego a gatear, a lo que siguió lograr sostenernos sobre nuestros dos pies. Todo este proceso se logra y se practica antes de que podamos dar un primer paso o echarnos a correr. Pues no te agobies y date tiempo para desarrollar tu creatividad.

Las personas que se dedican en exclusiva a tareas creativas -como pintores, actores o músicos- comparten características de la personalidad. Por lo general son seres curiosos y observadores que disfrutan aprender sobre diversidad de temas. Además prefieren enfrentar la vida de manera positiva y demuestran compromiso con sus tareas. Usa estas características como guía a la hora de enfrentar un próximo reto y verás como encuentras una solución creativa para el mismo.

Cuando conectamos con la naturaleza nuestro cerebro se convierte en una página en blanco, eso es creatividad.
Engin Akyurt / Unsplash

4) La naturaleza te relaja y promueve la creatividad

Una manera efectiva para que fluya la creatividad es ponerte en contacto con la naturaleza.  Según un estudio que citó Richard Louv, autor de “El último niño en la naturaleza,” en la revista National Geographic«jóvenes viajando de mochileros por tres días mostraron mayor creatividad y habilidades cognitivas». Esto se debe a que los sonidos, los olores y la tranquilidad que nos aporta el contacto con nuestro medio ambiente permiten que nuestro cerebro descanse. Muchos hablan de que en la naturaleza logran desconectar del día a día, de la rutina. Es precisamente este desconecte el que permite a tu cerebro verlo todo con nuevos ojos.

También hay quienes creen que la creatividad no se puede forzar, que surge cuando menos lo esperas y estás relajado. ¡Pues hagámosle caso! La próxima vez que te sientas estancado ante un problema, regálate un momento de ocio. Sal a explorar la naturaleza que te rodea a ver qué ocurre. Haz una caminata por el bosque, ve a nadar o simplemente siéntate en un banco en el parquet mientras escuchas el canto de los pájaros. 

La mejor manera de proteger el medio ambiente es siendo creativo para beneficio de la naturaleza.
Roman Kraft/ Unsplash

5) Conectar con el medio ambiente

Los retos a los que se enfrenta todo aquel preocupado por la protección del medio ambiente y los recursos naturales son inmensos.  Por lo tanto encontrar soluciones viables requiere del compromiso y la creatividad de todos. En la ciudad de Zurich existe un restaurante al aire libre decorado en su totalidad con artículos reusados. Las plantas están sembradas en macetas hechas de neumáticos. El mobiliario es una combinación ecléctica de sillas y mesas de segunda mano. Mientras los meseros recogen las mesas sirviéndose de canastas de compra en lugar de bandejas.

¡Esta idea pudo haber sido tuya!  Ponte tu sombrero creativo, deja correr tu imaginación y acepta el desafío de inventar. Así la próxima vez que te pregunten, creatividad, que es, responderás convencido: es simplemente tu capacidad y la mía de crear soluciones viables para proteger el medio ambiente.


Viajes Bruny Nieves

 

 

Bruny balancea su trabajo para la organización sin fines de lucro Fuanni.pr con sus responsabilidades como mamá y escritora del blog TropiSuiza, donde comparte su perspectiva tropical sobre la vida en Suiza. Un país donde la naturaleza te roba los sentidos, cuidar el medio ambiente es prioridad y donde reside desde 2013.

A Bruny le gusta leer, correr y viajar, lo que sirvió de inspiración para su libro 100 por 35 coge calle con tu familia. Recientemente publicó junto a su hermana, Mamita: con lo que me quedo, una memoria sobre las relaciones entre madres e hijas.

Comparte este artículo: