La Toscana, como en una película

La Toscana, como en una película

Por: Bruny Nieves

En más de una ocasión he quedado cautivada por la locación en que se ha filmado una película. Tanto, como para organizar un viaje o desviarme en otro para lograr conocer ese lugar que me enamoró.  Asi llegué hasta la pintoresca villa de Positano en la costa Amalfi en el año 2002 y, más recientemente, a la región de la Toscana en Italia.

Árboles de olivas engalanan la entrada de nuestro agriturismo. Foto: Marco Dettling

Árboles de olivas engalanan la entrada de nuestro agriturismo. Foto: Marco Dettling

Bajo el sol de la Toscana

Vinos Chianti, recorridos por paisajes alucinantes, una exorbitante bistecca alla Fiorentina que parecía sacada de Los Picapiedras, fogatas nocturnas en un apartamento de ensueño y excelente compañía fueron los protagonistas de mi versión de la película Bajo el sol de la Toscana.

Los cinco apartamentos de vacaciones en Poggio al Sole comparten esta hermosa terraza al aire libre, piscina y área para jugar Bocce . Foto: Raymond Cuevas

Los cinco apartamentos de vacaciones en Poggio al Sole comparten esta hermosa terraza al aire libre, piscina y área para jugar Bocce. Foto: Raymond Cuevas

Azienda Agrícola

Nos hospedamos en la Comunidad Tavarnelle Val di Pesa, en un viñedo que opera bajo el concepto de agriturismo, ya que en las mismas facilidades producen vinos y aceite de oliva. Sus casi diez y ocho hectáreas han estado cultivadas por sobre ochocientos años.  Aunque la mayor parte está dedicada a la cepa Sangiovese, la uva dominante en los Chianti, en Poggio al Sole (italiano para colina soleada) también cosechan shiraz, chardonnay, merlot y cabernet sauvignon.

Poggio al Sole, uno de los sobre trecientos productores de vinos Chianti en la región, se rige por un proceso excesivamente cuidado para enfrentar tan agresiva competencia. Foto: Bruny Nieves

Poggio al Sole, uno de los sobre trecientos productores de vinos Chianti en la región, se rige por un proceso excesivamente cuidado para enfrentar tan agresiva competencia. Foto: Bruny Nieves

Mosto

Los propietarios, de origen suizo, combinan sus funciones de anfitriones y productores perfectamente permitiendo a los huéspedes participar de su cuidado y algo poético proceso de producción. Para ellos la mezcla perfecta en un vino se alcanza utilizando barricas de diferentes tipos de madera durante el proceso de crianza; tal y como una orquesta logra hermosas armonías utilizando variedad de instrumentos.

Antes de cocinarla, preparamos la bistecca con la sal de hierbas provista por Dario Cecchini junto con instrucciones específicas de cocción. Foto: Bruny Nieves

Antes de cocinarla, preparamos la bistecca con la sal de hierbas provista por Dario Cecchini junto con instrucciones específicas de cocción. Foto: Bruny Nieves

Mercato

Nuestra primera salida fue al pueblo de Panzano, donde fuimos al mercado de los domingos y a la carnicería del reconocido Dario Cecchini. La Antica Macelleria Cecchini es una parada turística oficial a donde todos llegan en busca de Bistecca alla Fiorentina.

Durante el verano, las puertas de entrada se dejan abiertas para que entre la brisa y con la cortina se logra privacidad. Foto: Bruny Nieves

Durante el verano, las puertas de entrada se dejan abiertas para que entre la brisa y con la cortina se logra privacidad. Foto: Bruny Nieves

Más vino, gelato y café expresso

Como muchos pueblos del área, Panzano es pequeño, pintoresco y tiene un vista espectacular.  Caminándolo encuentras osterías (establecimientos que tradicionalmente sólo ofrecen vinos y un menú con pocos platos), gelato (italiano para mantecado), parques, buen espresso y la iglesia. ¡Nosotros aprovechamos para probarlo todo!

Frente a la iglesia Santa Maria Assunta en el pueblo de Panzano. Foto: Marco Dettling (con self-timer).

Frente a la iglesia Santa Maria Assunta en el pueblo de Panzano. Foto: Marco Dettling (con self-timer).

Descanso de la tierra

Dicen que caminando uno encuentra rincones o descubre detalles que se pierden viajando en auto, así que nos armamos de un mapa y nos aventuramos a conocer los senderos alrededor del viñedo. En el camino observamos un tractor arando la tierra entre las hileras de viñedos de manera alterna.  Al preguntar el por qué, aprendimos que cada año se invierte el proceso para dejar descansar la tierra. También encontramos una hacienda abandonada que picó la curiosidad de mi hijo quien, con sentimientos encontrados entre el miedo y la aventura, decidió recorrerla.

Para facilitar nuestro plan de hacer una caminata de al menos dos horas con los nenes, además de provisiones para un picnic, llevamos una bicicleta para entretener al más grande y un cargador de espalda para el más pequeño. Foto: Bruny Nieves

Para facilitar nuestro plan de hacer una caminata de al menos dos horas con los nenes, además de provisiones para un picnic, llevamos una bicicleta para entretener al más grande y un cargador de espalda para el más pequeño. Foto: Bruny Nieves

Lluvia y hospitalidad

La lluvia nos sorprendió por lo que nos desviamos hasta el pueblo de Sambuca pensando encontrar un taxi. En vez de transportación, encontramos a un grupo de amables señoras que nos permitieron guarecernos en el centro comunal donde se habían reunido para tejer; mientras esperábamos que de nuestra hospedería nos vinieran a rescatar.  ¡Hasta galletitas nos ofrecieron!; su hospitalidad me recordó a la gente de Puerto Rico.  Aprendimos que el pueblo es famoso por el puente romano y no por el licor de anís de ese mismo nombre. Este licor proviene de otra región en Italia llamada la Civitavecchia.

Vista de Ponte di Ramagliano, puente medieval romano que pasa sobre el río Pesa en el pueblo de Sambuca. Foto: Bruny Nieves

Vista de Ponte di Ramagliano, puente medieval romano que pasa sobre el río Pesa en el pueblo de Sambuca. Foto: Bruny Nieves

Grossa

Nos recomendaron visitar San Giminiano por su peculiar paisaje con torres en altas y bajas. Estas torres no representan un estilo de arquitectura planificada sino que fueron construidas en el siglo XIV por familias adineradas que buscaban demostrar su poder y riqueza.  En esa época, los materiales de construcción eran costosos, por lo inaccesibles, y se entendía que a mayor altura, mayor riqueza. Hoy día es posible subir a la torre más alta (grossa en italiano) como parte de una visita al Museo Cívico de la ciudad.

En la actualidad permanecen trece de las setenta y dos torres originales. Foto: Bruny Nieves

En la actualidad permanecen trece de las setenta y dos torres originales. Foto: Bruny Nieves

Patrimonio, da Vinci y uvas blancas

Otras curiosidades que aprendimos en nuestro recorrido por esta encantadora ciudad amurallada:

(1) Su centro histórico de aspecto feudal fue reconocido por UNESCO como patrimonio de la humanidad.

(2) Leonardo da Vinci, aunque mayormente reconocido por la Mona Lisa y La última cena, igualmente diseñó máquinas de guerra; como ametralladoras, tanques y armaduras.

(3) La cepa Vernaccia es la única uva blanca en la Toscana con estatus de denominación de origen controlado en San Giminiano (Museo del Vino).

San Giminiano cuenta con reconocidas obras de arte religioso de los siglos catorce y quince, expuestas en Iglesias y el propio Museo de Arte Sacro. Foto: Bruny Nieves

San Giminiano cuenta con reconocidas obras de arte religioso de los siglos catorce y quince, expuestas en Iglesias y el propio Museo de Arte Sacro. Foto: Bruny Nieves

Ponte Vecchio

Florencia es una una de las ciudades más hermosa que conozco y, a mi entender, parada obligada en un viaje a la Toscana. Aunque se le conoce como la capital del arte renacentista, no hay que ser amante del arte para apreciar el reconocido Ponte Vecchio (italiano para puente viejo) alzándose sobre el río Arno y su bien conservada arquitectura del siglo XVI. La primera vez que fui, doblé en una calle y me topé con lo que parecía una pintura, pero en realidad era parte de la estructura en mármol rosado, verde y blanco de la Catedral. ¡Wow! Esta vez regresé, y nuevamente, me robó el aliento.

La iglesia franciscana de Santa María Novella está localizada junto a la estación central de trenes de igual nombre. Foto: Bruny Nieves

La iglesia franciscana de Santa María Novella está localizada junto a la estación central de trenes de igual nombre. Foto: Bruny Nieves

Luego del David

Es posible apreciar la capital de la Toscana aún caminando entre los miles de turistas que la visitan para conocer al David de Miguel Ángel, en la Piazza della Signoria, entre otros puntos de interés. ¡De seguro encuentras quien te tome una foto! Nosotros recorrimos también calles alternas y descubrimos: un carrusel en el centro antiguo de la ciudad; bicicletas decorando la fachada de una tienda y hasta un edificio que alojaba un antiguo baño termal.

Este método de transporte está tan identificado con la ciudad de Florencia que lo usan como diseño en camisetas, como decoración, como visual en postales y muchos hoteles las ofrecen para uso de sus huéspedes. Foto: Bruny Nieves

Este método de transporte está tan identificado con la ciudad de Florencia que lo usan como diseño en camisetas, como decoración, como visual en postales y muchos hoteles las ofrecen para uso de sus huéspedes. Foto: Bruny Nieves

Ritornar

La región de la Toscana alberga tanto que una semana no es suficiente para recorrela, especialmente cuando se combinan áreas rurales y urbanas pues hay que contemplar el tiempo de transporte. Se puede resumir en una visita los puntos de mayor interés o, como nosotros, decidir ritornar (italiano para regresar) y conocer lo que se nos quedó de la lista: Siena, Collodi, entre otros puntos.

Explorando los senderos alrededor de la hacienda de agriturismo. Foto: Bruny Nieves

Explorando los senderos alrededor de la hacienda de agriturismo. Foto: Bruny Nieves


Prácticas de turismo consciente:

1)   Apoyar las hospederías pequeñas.

2)   Promover atracciones con prácticas sustentables.

3)   Auspiciar los mercados.

4)   Explorar los destinos en bicicleta o caminando.


Alrededor de esta fuente se organiza el Mercado en Panzano todos los domingos. Foto: Bruny Nieves

Alrededor de esta fuente se organiza el Mercado en Panzano todos los domingos. Foto: Bruny Nieves


Lugares de interés:

Galería Uffizi

Musei Civici San Gimignano

Clases de Cocina


Entrada a nuestro apartamento de vacaciones en Poggio al Sole. Foto: Raymond Cuevas

Entrada a nuestro apartamento de vacaciones en Poggio al Sole. Foto: Raymond Cuevas


Hospederías:

Poggio al Sole

Corzano e Paterno

Hotel La Cisterna


Participando de una degustación de vinos y quesos en Corzano e Paterno. Foto: Marco Dettling.

Participando de una degustación de vinos y quesos en Corzano e Paterno. Foto: Marco Dettling.


Gastronomía:

Cantinetta di Rignana

Gelatería Dondoli

Oltre Il Giardino


 

Comparte este artículo: