Por: Bruny Nieves
La montaña más famosa de Suiza se encuentra en Zermatt; localizado en el cantón de Valais. No es la más alta, pero sin otras elevaciones justo al lado que le resten protagonismo, se levanta majestuosa. Dicen que si pasas por encima en avión no la reconoces, porque parece un pico como cualquier otro. Lo mismo pasa si la ves desde Cervinia, el pueblo italiano donde se encuentra parte de esta montaña. Solo visitando la villa de Zermatt puedes apreciar, en todo su esplendor, la icónica forma que ha hecho famosa la cima del Matterhorn.

Formación en piedras imitando la forma del Matterhorn. Foto: Bruny Nieves
Un chocolate como embajador
He tenido el privilegio de visitar Zermatt dos veces, ambas con una persona criada allí; para mi es la mejor manera de conocer y entender un nuevo destino. Pero yo ‘conocía’ al Matterhorn desde antes; aunque no sabía su nombre, ni donde se localizaba, estaba familiarizada con su forma gracias al Toblerone; el popular chocolate que lo usa en su empaque. Y estoy segura que al igual que yo, debido al mercadeo de este dulce, es que muchos conocen dicha montaña. No obstante, debo aclarar que el chocolate no se produce en esta zona, aunque sí en Suiza. Ahora voy a contarles ¡lo que sí se hace en Zermatt!

Mi hijo listo para bajar esquiando la pista Gornergrat. Foto: Bruny Nieves
Nieve y casi es primavera
Con trescientos sesenta kilómetros de pistas y un sistema de cincuenta y cuatro góndolas, Zermatt es un paraíso para los amantes del esquí; el estar en el punto más elevado en Suiza aumenta las posibilidades de tener nieve fresca. Nosotros fuimos el fin de semana de Pascua de Resurección (este año el último de marzo) y cuando otras partes de Suiza estaban preparándose para recibir la primavera, ¡en Zermatt estaba nevando!

Uno de los vehículos eléctricos típicos de Zermatt y de manufactura local, que no producen emisiones. Foto: Bruny Nieves
Cero autos
En Suiza hay múltiples regiones para esquiar, pero Zermatt se distingue por haber sido el primer destino en el país en eliminar el uso de los autos. A este lugar se llega en tren, y una vez allí, todos se mueven a pie, en carruajes con caballos o en vehículos eléctricos (taxis y transportación pública). Este es uno de los varios pasos sustentables que ha tomado la villa como parte de su compromiso con el ambiente.

Gorner, el segundo glaciar más grande en los Alpes, visto desde la plataforma Gornergrat; se llega en un tren de cremallera que requiere una subida vertical de más de mil cuatrocientos metros. Foto: Marco Dettling
Esquiar y caminar
Muchos vienen a conocer otros atractivos de la región y a hacer senderismo. Nosotros éramos un grupo de ocho y mientras unos esquiaban, el resto nos dedicamos a explorar, cámara en mano. Aquí algunos datos interesantes de nuestro recorrido:
· El Dom, que se levanta a cuatro mil quinientos cuarenta y cinco metros de altura, es la montaña más alta, y se encuentra 100% en territorio suizo.
· Los glaciares en la zona son: Gorner, Findel, Kinglet, Theodul, Grenz y Furgg.
· Existen variedad de rutas para todos los gustos: con panorama, dentro del bosque y alrededor de los lagos (hay sobre cincuenta lagos de montaña).

Haus Almrauch y Chalet María fueron algunos de los nombres que vimos en las casas. Foto: Bruny Nieves
Casas con nombre
Me llamó la atención que todas las casas en Zermatt tuvieran un nombre. Esta es una costumbre que he visto en otras partes de Suiza, pero no lo hacen de manera consistente en todas las casas. Mi amiga, quien nació en Zermatt, me comentó que es posible recibir correo con sólo poner el nombre de la casa, sin necesidad de detallar la calle, ni el número que ocupa.

Rösti (un plato a base de papas acompañado con queso, tocineta y un huevo frito) y carne seca, especialidades suizas que se pueden disfrutar en la villa. Son platos suculentos como premio luego de una empinada caminata. Foto: Bruny Nieves
Gourmet weg
La primera vez que vine me comí, el que para mi fue mejor fondue del mundo: queso derretido combinado con tomates frescos. ¡Sublime! En esta visita estaba en agenda repetir la experiencia y nos encontramos que también hacían uno con champiñones. ¡Asi que pedimos ambos! La región es conocida por sus restaurantes en la villa y en las montañas; tanto así que tienen el Gourmet weg (una ruta para caminar Gourmet), donde se encuentran algunos destinos gastronómicos de fama mundial.

Botella de vino Heida acompañada por una distel plateada (flor típica de los Alpes); que encontramos en el suelo durante nuestra caminata. Foto: Bruny Nieves
Desde el viñedo más alto de Europa
El cantón Valais, donde se encuentra Zermatt, es la mayor región vinícola en el país. Aprovechamos cada comida para degustar la variedad de los vinos que allí se producen, como: Pinot Noir y Shiraz entre los tintos y Petite Arvine, Fendant y Heida entre los blancos. La particularidad del Heida, un vino sumamente delicado, es que se produce con la uva tramina; esta fruta crece a más de mil metros de altura, en el viñedo más alto en todo Europa.

Además de las pistas para esquiar, existen otras rutas exclusivas para caminantes; que están abiertas en invierno y verano. Foto: Bruny Nieves
El regreso es necesario
Mis dos visitas han sido con un paisaje cubierto de nieve, pero me dicen que Zermatt es también impresionante cuando en verano o en el otoño. ¡Ya me dieron otra razón para volver!

Durante el invierno muchos animales están durmiendo, por lo que fue una linda sorpresa encontrar, y poder fotografiar, esta rápida ardilla. Foto: Bruny Nieves
Prácticas de turismo consciente:
1. Cooperar con los esfuerzos locales de sustentabilidad.
2. Escoger lugares donde se escuche la naturaleza.
3. Apoyar las hospederías y comercios locales.
4. Viajar con una mente abierta.
Lugares de interés:
Hospederías:

El Matterhorn visto desde el restaurante Findlerhof bei Franz & Heidi. Foto: Bruny Nieves
Gastronomía: