Juegos infantiles para todas las edades

Trepar arboles es un juego tradicional
Foto: Annie Spratt

Juegos infantiles para todas las edades

Por: Bruny Nieves

Aumenta tu creatividad a través de estos juegos -no tan infantiles- en la naturaleza

Escuchamos la frase “juegos en la naturaleza” y rápido pensamos en que esto es algo para niños. Pero lo cierto es que disfrutar de la naturaleza no debería tener un límite de edad. De vez en cuando debemos llevar a cabo los juegos infantiles para relacionarnos con nuestro entorno natural “con otros ojos”.   Deja correr tu imaginación y verás que -no importa la edad que tengas- la creatividad fluirá tal juego de niños. Busca la naturaleza en un tiesto con una planta, en el jardín de tu casa, en un parque cercano, en el bosque o en la playa, donde prefieras.

Los arboles contribuyen a cuidar el medio ambiente
Foto: Clemence Diop / Unsplash

JUEGO 1.  NATURALEZA URBANA

Hay tramos de la ciudad que recorremos tan a menudo que a veces se nos escapan los detalles más sencillos. Si se hacen peregrinaciones para ver chicles en una pared o candados en un puente -que podrían considerarse juegos infantiles-, también puede ser un atractivo observar la naturaleza. No hay que ir a Berna, la capital verde, para poder contemplar la naturaleza de la ciudad. Una visita a la ciudad más cercana o inclusive si vives en ella puede sorprenderte. ¿Cuántos árboles hay plantados?  ¿Existe un cuerpo de agua cerca?¿Hay algún tipo de animal en el área?

Veo veo es uno de los juegos infantiles más conocidos.

En esto consiste precisamente este juego para desarrollar la creatividad. Un tipo de VEO-VEO pero para adultos. ¿Quién no conoce este juego infantil? Aparca el coche y recorre a pie un tramo de la ciudad que hagas frecuentemente. Toma tu tiempo. Mira con detenimiento y hacia todos los ángulos. ¿Qué notas? ¿Qué sientes? ¿Qué percibes? ¿Cambiarías algo?

Jugar con hojas secas puede ser un juego infantil
Foto: Scott Webb / Unsplash

JUEGO 2. HOJAS SECAS

Muchas veces mientras caminas por un parque o bosque te encuentras una alfombra natural: segmentos donde las hojas o ramas que se desprenden de árboles y plantas se han ido acumulando. La próxima vez que te encuentres con hojas secas en el camino, agáchate y míralas con calma. Parecería parte de los  juegos infantiles, sin embargo es un ejercicio de observación. ¿Son todas hojas del mismo árbol o están mezcladas unas con otras? ¿Reconoces de qué árbol vienen? ¿Sabes si es de un árbol endémico o en peligro de extinción?

Si estás en un bosque donde permiten llevarse de esas hojas secas que hayan caído al suelo, colecciona las que te llamen la atención o las que no conocías.  Una vez en casa contesta todas las preguntas que te surgieron, investigando el origen y detalles sobre esa hoja. Luego puedes estimular tu creatividad dibujándolas o pintándolas para preservarlas. Otra opción es reciclarlas haciendo papel.

Un juego infantil puede ser mirar las estrellas
Foto: Rad Pozniakov / Unsplash

JUEGO 3. SIN LUZ EN LA CIUDAD

Aprovecha una noche estrellada para llevar a cabo este ejercicio que practican a diario los astrónomos -y por alguna razón se considera un juego infantil-.  Sal a tu patio o balcón sin más luz que la natural provista por la luna y las estrellas. Mientras te sientas en el piso o sobre la grama, pregúntate qué sonidos escuchas, si puedes identificar sombras o detalles en la penumbra, o si logras localizar alguna constelación de estrellas .

Date tiempo para sentir, percibir y deja correr tu creatividad. Una vez hayas disfrutado de este ambiente nocturno, anota los pensamientos que generó esta sensación de estar al menos una media hora sin luz artificial, en medio de la ciudad.

Conecta con la naturaleza a través de los olores
Foto: Elly Johnson / Unsplash

JUEGO 4.  RECUERDOS AROMÁTICOS

¿Sabías que los seres humanos somos capaces de detectar unos 10,000 olores distintos? Muchos de esos olores están atados a una memoria, lo que se conoce como memoria olfativa.  Y ese es precisamente el juego -no tan infantil porque los chefs también lo hacen- que vamos a proponer para estimular tu creatividad.

Abre la alacena en tu cocina y acércate al área donde guardas las especias. Escoge cinco de ellas y ve abriéndolas una a una. Acércala a tu nariz, cierra los ojos y trata de identificar si este olor te lleva a algún recuerdo en particular. Repite este ejercicio pero cambiando los estímulos olfativos como por ejemplo visitando un jardín botánico, una jardinería o un mercado de alimentos.

El sonido del mar promueve la creatividad
Foto: Michael Olsen

JUEGO 5.  SINFONÍA DE SONIDOS

Una pieza de música puede crear suspenso, llevarnos hasta una nostalgia absoluta, poner nuestros sentimientos a flor de piel y hasta despertar recuerdos de la niñez. Por eso la banda sonora de un película puede llegar a ser una parte esencial de su éxito taquillero.  Independientemente del tipo de música que escuches a menudo, de seguro cada tema estimula una reacción: te da ganas de bailar, de salir corriendo a apagar la radio o te recuerda a alguien especial. Mientras que otra persona escuchando la misma música puede reaccionar completamente diferente a ti.

Súbele el volumen a tu creatividad con estos juegos.

Escoge una plataforma de música y haz una búsqueda bajo sonidos de la naturaleza.  Dedica al menos unos 30 minutos a escuchar la lista de canciones o playlist que te sugiere la plataforma. Anota todos los pensamientos que te vienen a la mente y/o sensaciones que experimentas mientras escuchas la música.  Si quieres subirle el volumen de creatividad a este juego podemos repetirlo en un entorno natural fuera de la casa. Visita un parque y trata de identificar todos los sonidos que escuchas. Mientras caminas por la playa y, sin ponerte en peligro, acércate al área donde rompen las olas.  ¿Cómo definirías este sonido?

Los juegos infantiles promueven la creatividad.

Como ves la naturaleza nos ofrece múltiples maneras para estimular nuestra creatividad. Esperamos haberte ayudado a encender tu propia máquina de ideas y te invitamos a que compartas tus juegos con nosotros comentando aquí.

 


 

Viajes Bruny Nieves

 

 

Bruny balancea su trabajo para la organización sin fines de lucro Fuanni.pr con sus responsabilidades como mamá y escritora del blog TropiSuiza, donde comparte su perspectiva tropical sobre la vida en Suiza. Un país donde la naturaleza te roba los sentidos, cuidar el medio ambiente es prioridad y donde reside desde 2013.

A Bruny le gusta leer, correr y viajar, lo que sirvió de inspiración para su libro 100 por 35 coge calle con tu familia. Recientemente publicó junto a su hermana, Mamita: con lo que me quedo, una memoria sobre las relaciones entre madres e hijas.

Comparte este artículo: