Hamburgo, la ciudad en el agua

Hamburgo, la ciudad en el agua

Por: Bruny Nieves

¿Les ha ocurrido que una vez tienen un plan, tropiezan con artículos o personas que conocen el lugar por lo que comienzan a crearse una idea y a entusiasmarse con el destino? Justo esto me pasó a mi: me topé con un escrito sobre un sector de Hamburgo, Alemania. Esta área de la ciudad, llamada Spreicherstadt, fue declarada patrimonio de la humanidad de la Unesco en julio de este año.  Este detalle despertó mi curiosidad sobre la localidad y todo lo que ésta podía ofrecer.

Spreicherstadt, el distrito de almacenes más grande en el mundo. Foto: Bruny Nieves

Spreicherstadt, el distrito de almacenes más grande en el mundo. Foto: Bruny Nieves

Sin un plan

Otros datos que ya conocía sobre Hamburgo eran básicamente que tiene uno de los puertos más importantes en el mundo y que fue uno de los lugares más impactados durante las fuertes inundaciones que experimentó Europa en el verano del 2013.  Por lo demás, me fui un fin de semana a visitar la ciudad sin mucho plan, para dejarme sorprender.

Desde la torre en el Landungsbrücken marcan la hora y el nivel de la marea.  Foto: Bruny Nieves.

Desde la torre en el Landungsbrücken marcan la hora y el nivel de la marea.  Foto: Bruny Nieves.

Hamburguesas

Llegamos como al medio día, por lo que luego de caminar un poco por su famoso puerto, decidimos almorzar hamburguesas. Hicimos chistes de que al menos comimos algo con el nombre de la ciudad, para luego confirmar que en efecto, hay una relación entre ambos. La receta de esta comida la llevaron tártaros rusos a Alemania. Entonces, fueron emigrantes alemanes, que zarparon desde este puerto, quienes la introdujeron a los Estados Unidos, donde se popularizó. ¡Acompañar las hamburguesas con una cerveza era justo y necesario!

Uno piensa en Alemania y piensa en cervezas. Además de ser un lugar donde se elabora una extensa variedad, durante en el siglo trece introdujeron grandes innovaciones, como fue el usar lúpulos.  Foto: Bruny Nieves.

Uno piensa en Alemania y piensa en cervezas. Además de ser un lugar donde se elabora una extensa variedad, durante en el siglo trece introdujeron grandes innovaciones, como fue el usar lúpulos.  Foto: Bruny Nieves.

Puerta al mundo

El puerto es extenso y viendo de cerca los portacontenedores que lo visitan, cuesta creer que estás en un río, cuyo acceso directo al mar del norte se encuentra a una distancia de alrededor de treinta minutos. El río Elba tiene 723.9 millas, ¡casi ocho veces el tamaño de Puerto Rico! Este afluente es la puerta al mundo de Hamburgo y parte indiscutible de la relación que tiene la ciudad con sus cuerpos de agua. Existen alternativas de excursiones para recorrer el muelle; nosotros tomamos uno que ofrecen en pequeñas barcazas, para poder acercarnos mejor.

En el muelle pudimos apreciar los colosales barcos mercantes; que pueden cargar y descargar hasta diecinueve mil contenedores. Foto: Bruny Nieves.

En el muelle pudimos apreciar los colosales barcos mercantes; que pueden cargar y descargar hasta diecinueve mil contenedores. Foto: Bruny Nieves.

Cruzando el río

Otra forma de recorrer el río Elba es usando el túnel subterráneo St. Pauli Elba, que conecta la ciudad con los muelles y astilleros en el sur del río.  Aunque su uso ha decaído ante la existencia de nuevas vías de acceso, cuando se construyó, a una profundidad de casi veinticuatro metros en el año 1911, fue una maravilla de la ingeniería.

Túnel peatonal y vehicular bajo el río Elba construido en 1911. Foto: Marco Dettling.

Túnel peatonal y vehicular bajo el río Elba construido en 1911. Foto: Marco Dettling.

Ciudad almacén

Spreicherstadt surgió por la necesidad de almacenar mercancía del puerto. No obstante, es la arquitectura neogótica en ladrillos y los canales de agua, que la rodean, lo que le imparte un esplendor único y le ganaron su reconocimiento. Localizado en el barrio conocido como Ciudad Puerto, es posible conocerlo en barcaza, si la marea no está muy alta, o caminando como hicimos nosotros. En la actualidad, el área está mayormente ocupada por museos y almacenes, entre los cuales dominan los de alfombras y provisiones; como especias y café.

Fachada en Spreicherstadt donde se puede apreciar los ganchos que utilizan para subir mercancía desde el agua hasta el almacén.  Foto: Bruny Nieves

Fachada en Spreicherstadt donde se puede apreciar los ganchos que utilizan para subir mercancía desde el agua hasta el almacén.  Foto: Bruny Nieves

Ciudad Puerto

Esta zona es el centro de lo que ha sido denominado el mayor esfuerzo de revitalización urbana en Europa, pautado para culminar en 2021. Un edificio icónico de este redesarrollo es la Sala Filarmónica, diseñada por la reconocida firma de arquitectos suizos Herzog & de Meuron, quienes también tienen a su haber el estadio nacional en Beijing, construido para los Juegos Olímpicos de 2008.

La Sala Filarmónica se construyó sobre el techo de un edificio histórico. Foto: Bruny Nieves

La Sala Filarmónica se construyó sobre el techo de un edificio histórico. Foto: Bruny Nieves

Caribe y Centroamérica en Hamburgo

Entrando a Ciudad Puerto nos llamó la atención un puente con estatuas de importantes hombres de mar: una de Vasco de Gama y otra de Cristóbal Colón, tan ligados a la historia de mi Puerto Rico y países centroamericanos como Costa Rica. Bajo este puente se encuentra una estructura que permite cerrar el paso del agua en la eventualidad de que la marea suba; evitando así que se inunde el resto de la ciudad. Este detalle lo vimos en otros puentes y edificios alrededor de la ciudad.

Uno de los sobre 2,300 puentes en Hamburgo que se que levantan sobre los ríos, canales y riachuelos. Foto: Bruny Nieves

Uno de los sobre 2,300 puentes en Hamburgo que se que levantan sobre los ríos, canales y riachuelos. Foto: Bruny Nieves

Barcos de ensueño

El tema marítimo es una constante en esta ciudad: se ve en edificios construidos emulando barcos, en ventanas redondas que simulan portas y hasta en Navidad. A la orilla del lago artificial Alster interno anclan los cinco llamados Barcos de Ensueño, con actividades para los niños durante la época.

Por casi treinta años los Barcos de Ensueño han formado parte de la tradición navideña de la ciudad. Foto: Bruny Nieves

Por casi treinta años los Barcos de Ensueño han formado parte de la tradición navideña de la ciudad. Foto: Bruny Nieves

Ciudad cautivante

Visitar Hamburgo en la época navideña añade detalles de encanto a la ciudad. Se pueden encontrar mercados en cada plaza, los Barcos de Ensueño y desde las cuatro comienza a oscurecer.  Llegué sin conocer mucho y, luego de tres días caminando por sus calles, tengo que decir que esta ciudad en el agua me cautivó.


Estatua de uno de los cien Hans Hummel que formaron parte de una exhibición en el 2003. A mediados del siglo diecinueve, cuando no todas las casas tenían agua, Hans Hummel fue el último entregador de agua en la ciudad.  Foto: Bruny Nieves

Estatua de uno de los cien Hans Hummel que formaron parte de una exhibición en el 2003. A mediados del siglo diecinueve, cuando no todas las casas tenían agua, Hans Hummel fue el último entregador de agua en la ciudad.  Foto: Bruny Nieves


Prácticas de turismo de consciente:

1. Explorar los destinos en bicicleta o caminando.

2. Apoyar las hospederías pequeñas.

3. Promover atracciones con prácticas sustentables.

4. Auspiciar los mercados locales.


Vista del interior barroco de la iglesia St. Michaelis, la más famosa en la ciudad. Foto: Bruny Nieves

Vista del interior barroco de la iglesia St. Michaelis, la más famosa en la ciudad. Foto: Bruny Nieves


Lugares de interés:

Museo de Emigración BallinStadt

Iglesia St. Michaelis

Museo Rickmer-Rickmers


El impresionante edificio del ayuntamiento (Rathaus en alemán) fue construido en 1897.  Está localizado en el mismo centro de la ciudad. Foto: Bruny Nieves

El impresionante edificio del ayuntamiento (Rathaus en alemán) fue construido en 1897.  Está localizado en el mismo centro de la ciudad. Foto: Bruny Nieves


Hospederías:

Mercure Hotel

Movenpick Hotel

Meininger Hotel


El puerto de Hamburgo se accede por el río Elba. Foto: Bruny Nieves

El puerto de Hamburgo se accede por el río Elba. Foto: Bruny Nieves


Gastronomía:

Bullerei

Altes Maedchen

Kaiser Perle


 

Comparte este artículo: