Cuidar el medio ambiente, aquí 5 consejos

Cuidado del medio ambiente

Cuidar el medio ambiente, aquí 5 consejos

Proteger el planeta tierra dejó de ser un slogan hippie-chic y pasó a convertirse en una preocupación colectiva

Es un derecho humano cuidar el medio ambiente. Proteger la naturaleza dejó de ser un slogan hippie-chic y pasó a convertirse en una preocupación colectiva. Sin embargo, muchas de esas buenas intenciones terminan en frustración. Desde que internet llegó a nuestras vidas y las redes sociales se volvieron un medio de comunicación, las imágenes sobre el cambio climático y el efecto de la contaminación llenaron nuestras pantallas. Ballenas con el estómago lleno de plástico, bosques y humedales consumidos por el fuego, osos polares luchando contra el calor. ¿Qué hacer cuando no se tiene la posibilidad de luchar cuerpo a cuerpo contra el desmonte, de comprar solo comida orgánica o de reducir a cero el uso del plástico?

Cuidar el medio ambiente es trabajo de todos, no es un slogan hippie
Foto: Rg Visuals / Unsplash
Es cierto que grandes impactos requieren grandes medidas, pero muchas de ellas no están al alcance de cualquier persona. Por mucho que nos preocupe el cuidado del agua, no todos podemos derribar media casa para construir nuevos sistemas de desagües eco friendly, ni prescindir al 100% del transporte motorizado ni llevar una vida zero waste. Entonces, ¿es posible contribuir a cuidar el medio ambiente desde nuestro lugar? La respuesta es sí. Ya lo decía Galeano: “Mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”.
La protección de la naturaleza se basa en cada uno poner de nuestra parte
Foto: Tyler Casey – Unsplash

En este post vamos a compartirte 5 ideas para cuidar el medio ambiente usando la creatividad. Como verás, no se trata de hacer grandes inversiones ni de cambiar tu vida categóricamente sino de desarrollar tu inteligencia creativa para encontrar soluciones a los problemas ambientales, usando los recursos que tengas al alcance de la mano. Aquí van nuestras sugerencias:

1. Arma tu kit del medio ambiente y llévalo siempre contigo

¿Sabías que cada minuto se compran un millón de botellas de plástico en todo el mundo? ¿Y que la tercera parte va a parar al mar? Si multiplicamos esto por los próximos veinte años, la cifra es abrumadora. Y aunque todos somos conscientes del daño que causan las botellas, el plástico de un solo uso adquiere muchísimas más formas (y, cuando te pones a pensar, todas están presentes en nuestra vida diaria). Vasos de plástico, popotes, cucharillas de helado, cubiertos descartables… casi todo lo que tiene que ver con la comida envasada forma parte de esta cifra amenazadora. ¿Cómo tomar acción para cuidar el medio ambiente y reducir nuestro impacto?

Usar utensilios de madera es parte de cuidar el planeta
Foto: Markus Avila – Unsplash

Una buena idea es armar “un kit del medio ambiente” y llevarlo contigo cuando salgas de casa. Piensa un segundo: ¿realmente necesitas que te den una cuchara que acabarás tirando cada vez que sales a por un helado? ¿No prefieres comer con tus cubiertos que aceptar automáticamente tenedores desechables cada vez que llevas tu take away? Cargar en el auto o en el bolso una botella reusable, unos cubiertos propios y una pajilla de acero inoxidable es una práctica simple que, sostenida en el tiempo, contribuye a cuidar el medio ambiente y reducir la cantidad de basura que llega a los océanos.

Consumiendo productos orgánicos proteges el ambiente
Foto: Tom Brunberg – Unsplash

2.  Crea composta en casa

Separar la basura es un hábito casi obligatorio en comunidades donde el gobierno se encarga de reciclar. Sin embargo, puede ser un hábito tedioso cuando uno no está acostumbrado (y resultar un tanto agobiante si no hay una política que acompañe). ¿Cuál es el sentido de separar, si al final todo va a parar al mismo lado? Aunque el planteo es completamente lógico, ¿no te parece absurdo sacar desechos 100% naturales en bolsas de plástico? Piénsalo así: mientras una cáscara de banana tarda entre 2 y 5 días en degradarse, una bolsa tarda alrededor de 150 años.

Al hacer composta en casa generas menos desperdicios
Foto: Sinitta Leunen – Unsplash

¿Qué hacer entonces si vivimos en una ciudad que no separa la basura, pero queremos aportar nuestro granito para cuidar el medio ambiente? Aquí va una idea: crea un compost en casa. Casi el 50% de los desechos de un hogar podrían volverse abono con el debido tratamiento. Todos los restos de frutas, vegetales, hojas secas, flores, cáscaras de huevo y semillas son materia natural que, luego de pasar por un proceso de descomposición, servirán perfectamente para nutrir tu jardín. No sólo le estarás devolviendo a la tierra lo que es de la tierra, también estarás ahorrando en sustrato y abono para tus plantas.

Existen muchas formas de fabricar una compostera en casa. El tamaño y los materiales dependerán de varios factores como el espacio del que dispongas, la cantidad de residuos que generes y los materiales con los que cuentes, pero aquí te dejamos un video paso a paso. Como verás, es muy sencillo y puedes hacerlo, incluso, si vives en un piso sin jardín.

3. Renueva tu armario…¡con ropa de segunda mano!

¿Sabías que la industria textil es la segunda más contaminante del mundo, después del petróleo? No solemos asociar a la moda con el impacto ambiental que ésta genera y, por el contrario, somos víctimas del fast fashion, una tendencia propia de nuestros tiempos. El fast fashion consiste en fabricar prendas de vestir en grandes cantidades, a muy bajo costo y de mala calidad. Al consumidor le da la sensación de abundancia ya que los armarios se renuevan con frecuencia por poco precio. A la industria, le genera ganancias constantemente. Sin embargo, es una trampa: al ser de mala calidad la ropa no resiste más de unos pocos usos, por lo que hay que reemplazarla rápidamente. Tiramos las prendas viejas a la basura y, por ende, generamos contaminación.

Comprar en los mercados de ropa de segunda mano contribuye a proteger al medio ambiente y a la economía local.
Artificial Photography -Unsplash

¿Qué podemos hacer frente a esta tendencia? Una de las alternativas consiste en darle vida nueva a ropa de segunda mano. Existen tiendas dedicadas exclusivamente a prendas que fueron descartadas por personas cansadas de usarlas o porque simplemente ya no les quedaban bien. Aprovechar esta ropa es una forma sencilla de cuidar el medioambiente, así como la economía. Pero esas no son las únicas ventajas. Desde un punto de vista fashionista las prendas de segunda mano son únicas, cuentan una historia y le dan un toque mucho más personal al outfit, por lo que cada vez son más las personas que se suman a esta tendencia. Además, la ropa vintage suele ser de mejor calidad, precisamente porque en el pasado no se fabricaba a granel sino que los materiales eran más consistentes y estaban destinados a perdurar.

4. Recuerda siempre las 4R de la ecología (y aplica tu creatividad para cuidar el medioambiente)

Reciclar:

En este artículo hablamos de separación de basura y de composta, pero hay muchas formas de reciclar en casa. ¿Qué tal papel o cartón? En la mayoría de las ciudades hay organizaciones que se dedican al reciclaje. Ponernos en contacto con ellas es una buena forma de darle destino a nuestros desechos.

Reciclar el papel y el cartón es una manera de cuidar el medio ambiente, es necesario hacerlo.
Foto: Debby Urken / Unsplash

Reutilizar

Antes de tirar algo a la basura, piensa: ¿puede esto transformarse en otra cosa? Si te pones a pensar, muchos de los artículos que consumimos a diario podríamos fabricarlos usando otras cosas que ya descartamos. Desde pads desmaquillantes hechos con prendas viejas hasta macetas hechas con latas vacías. La clave está en usar la creatividad y no limitar la imaginación.

Una búsqueda en internet de las palabras “ideas con pallets” te brinda muchísimos resultados para reutilizar esta madera en tu hogar.
Foto: Lucas Santos / Unsplash

Reparar

Vivimos en una sociedad que continuamente nos empuja al consumo, de un modo del que a veces no somos conscientes. Algo se rompe y la primera salida es comprar uno nuevo, cuando muchas veces es posible arreglarlo y extender la vida útil. Además de cuidar tu economía, estarás contribuyendo a cuidar el planeta, evitando producir más desechos innecesarios. Aquí te dejamos un documental muy interesante sobre el concepto de Obsolescencia Programa. ¿Lo habías escuchado?

Reducir

¿Cuánto de nuestro consumo es realmente necesario? ¿Cuáles podemos reducir para generar un impacto positivo? Podemos pensar en respuestas rápidas como comprar menos, ¿Realmente necesitas estar a la moda? ¿Tienes que tener el último modelo de carro, móvil, televisor, computadora, zapatos, joyas o reloj? Pero ¿qué más? Hay tantas respuestas como personas, pero de algo puedes estar seguro: tu pequeño cambio ayuda a cuidar el medio ambiente.

Utiliza tu creatividad para cuidar el medio ambiente
Foto: Juan Marin / Unsplash

5. Piensa en grande (y fuera de la caja)

Solemos pensar que para ser creativos hay que ser especiales, talentosos, artistas. Crear, en su definición más llana, es “dar realidad a una cosa a partir de la nada”. Es decir, inventar algo que antes no existía. Puede ser algo magnífico como un invento que facture millones, o una cosa simple como un artefacto casero que genere un impacto o una solución. Si lo pensamos en detalle, todos somos creativos todo el tiempo. Cada vez que tenemos que encontrar una solución a un problema cotidiano, cada vez que nos encontramos frente a una situación imprevista, creamos.

Aplicado al cuidado del medio ambiente, ser creativo es conectar con los cinco sentidos y con el ambiente que nos rodea y encontrar soluciones diarias al problema de la contaminación. Y así como lo hacemos en nuestros hogares, podemos pensar en grande y llevar respuestas a nuestra sociedad. Desde cobijas creadas a partir de envases reciclados hasta muebles hechos con neumáticos usados, ¡la clave está en no dejar de imaginar!

La clave para proteger el medio ambiente está en no dejar de imaginar.
Foto: Jakub Jacobsky / Unsplash

Y a tí, ¿qué te parecieron estas sugerencias? ¿Se te ocurre otra forma de cuidar el medio ambiente usando la creatividad? Recuerda que no hace falta zambullirse de lleno en estos cambios, esto te puede agobiar y quizás termines cansándote. Puedes empezar de a poco, un día a la vez, con metas semanales que te ayuden a cambiar de hábitos poco a poco, ¡hasta que lo hagas de forma natural! ¡Toda acción cuenta!

Comparte este artículo: