Costa Rica es Pura Vida

Costa Rica es Pura Vida

Por: Bruny Nieves

Si conoces a alguna persona de Costa Rica seguro has escuchado la frase Pura Vida. Yo tengo una gran amiga ‘tica’ que la usa tanto como yo digo chévere. Pero no fue hasta visitar tan hermoso país y mezclarme entre su gente que entendí que no es casualidad que hayan adoptado (según leí, de una película mexicana del año 1956) tan perfecta frase para saludar, despedirse o para solo establecer que todo va bien. Costa Rica se diferencia de sus vecinos centroamericanos por ser un país sin ejército, con la democracia y la naturaleza como mejores aliados.  Características que por años le ganaron el apodo de ‘la Suiza de Centroamérica’ y que lo hacen un lugar sumamente atractivo para visitar, especialmente si te interesa el ecoturismo. ¡Nosotros aprovechamos la coyuntura del cumpleaños de mi esposo suizo y una semana de vacaciones para recorrerlo y crear nuestra propia opinión!

El volcán Arenal se considera activo aunque su última erupción fue en diciembre del año 2010. Foto: Marco Dettling

El volcán Arenal se considera activo aunque su última erupción fue en diciembre del año 2010. Foto: Marco Dettling

Volcán

Su localización entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico lo hacen un país diverso en bellezas naturales. Nosotros, que viajábamos desde Puerto Rico, obviamos visitar sus reconocidas playas, para concentrarnos en aventuras nuevas para nosotros, pero distintivas para el país, como por ejemplo sus volcanes. Costa Rica, formado por actividad volcánica sobre 75 millones de años atrás, cuenta con 112 lugares donde se han reportado erupciones, entre los que se encuentra el volcán Arenal. Por ser uno de los diez volcanes más activos en el mundo y sus llamativas emisiones de lava en el pasado, Arenal es uno de los grandes atractivos turísticos de este país. Estábamos un poco ansiosos por la fama tan dinámica de este cráter, no obstante, decidimos visitarlo.

Las excursiones de puentes colgantes permiten una manera segura de apreciar los maravillosos bosques Monteverde y Arenal. Foto: Bruny Nieves

Las excursiones de puentes colgantes permiten una manera segura de apreciar los maravillosos bosques Monteverde y Arenal. Foto: Bruny Nieves

Cruzar puentes colgantes

Arenal se encuentra a unas tres horas de la capital, San José por lo que escogimos quedarnos unos días. Desde que llegas al distrito de La Fortuna, el volcán se impone en el paisaje. Sientes como si te acompañara en cada excursión que allí se disfruta, que van desde sumergirse en baños termales y cruzar puentes colgantes sobre un bosque lluvioso hasta kayakear en el lago Arenal y pasear a caballo.  Algo que no recomiendan es acercarse al cráter del volcán pues los gases que emana pueden ser tóxicos, pero hay otros volcanes donde se puede, además están más cerca de San José: el Irazú, a hora y media de distancia y el más alto y grande en el país, y el Poas a unos cincuenta y cinco minutos.

Los operadores de excursiones Canopy ofrecen tomarte una foto que puedes comprar para recordar tan estimulante aventura . Foto: Photoadventure.com

Los operadores de excursiones Canopy ofrecen tomarte una foto que puedes comprar para recordar tan estimulante aventura . Foto: Photoadventure.com

Zip line

Costa Rica es un país con poca extensión territorial, pero uno de los veinte más ricos a nivel mundial por su biodiversidad. No debe ser casualidad que aquí inventaran un método para explorar sus riquezas con el menor impacto posible: desde la copa de los árboles. Una serie de cables suspendidos y aguantados de árboles permite que uno se deslice entre plataformas de madera colocadas sobre cien pies de altura, haciendo uso de una polea asegurada a equipo de alpinismo. Este tipo de expedición, que se origina del método que usaban los biólogos en sus investigaciones, permite explorar los bosques, ¡como si fueras Tarzán!

Luego de deslizarnos por dos kilómetros, distribuidos entre ocho cables, once plataformas, dos puentes y una torre, tocamos tierra. Foto: Marco Dettling

Luego de deslizarnos por dos kilómetros, distribuidos entre ocho cables, once plataformas, dos puentes y una torre, tocamos tierra. Foto: Marco Dettling

Explorar senderos a pie

Hay múltiples parques donde hacer este tipo de excursión; nosotros escogimos uno localizado en el pueblo Turrubares, a cincuenta minutos de la capital. ¡Para nuestra sorpresa, permiten que los niños, mayores de seis años, participen! Entendimos el por qué de esta oportunidad, al experimentar cuan juiciosos son al colocar el equipo y las rigurosas medidas de seguridad que toman.  Luego del recorrido aéreo, muchos parques ofrecen la opción de explorar senderos a pie, donde su fauna está más expuesta. Nosotros estábamos interesados en sus coloridas mariposas y atentos en caso de divisar unos pequeños sapitos que parecen llevar mahones puestos y son sumamente venenosos.

La Basílica es reconocida como patrimonio arquitectónico nacional. Foto: Bruny Nieves

La Basílica es reconocida como patrimonio arquitectónico nacional. Foto: Bruny Nieves

Toques culturales

De camino a nuestras aventuras con la naturaleza, paramos en algunos puntos culturales importantes, como la Basílica de Nuestra Señora de los Angeles, localizada en la ciudad de Cártago. Anualmente miles de personas participan de la romería, una caminata que comienzan desde donde viven y terminan en la Basílica, hasta donde llegan para agradecer o pedir favores. También visitamos uno de los edificios públicos más querido para los Ticos: el Teatro Nacional. De fachada neoclásica, el Teatro fue construido en 1897 y se ubica en lado sur de la Plaza de la Cultura en San José. La visita a la capital cerró con un recorrido por el famoso Mercado Nacional de Artesanía en la Plaza de la Democracia. Buscando detalles para recordar nuestro viaje caminamos esta calle repleta de kioskos donde están en franca exhibición, no sólo sus pintorescas artesanías, sino una idiosincrasia llena de vida.

Las carretas pintadas, que originalmente se utilizaba para transportar café, son la artesanía más famosa de Costa Rica. Foto: Bruny Nieves

Las carretas pintadas, que originalmente se utilizaba para transportar café, son la artesanía más famosa de Costa Rica. Foto: Bruny Nieves


Prácticas de turismo consciente:

1. Aprender sobre la cultura del país.

2. Apoyar la economía patrocinando excursiones locales.

3. Llevar a cabo turismo de aventura de una manera segura.

4. Conocer sobre la flora y fauna del lugar.


Lugares de interés:

La Paz Waterfall Gardens

Puentes Colgantes del Parque Místico en Arenal

Parque de Naturaleza y Aventura Turu ba ri


Hotel Arenal Kioro

Peace Lodge

Adventure Inn


 

Comparte este artículo: