Cómo evitar la contaminación mundial

Cómo evitar la contaminación mundial

Por: Bruny Nieves

Ideas ecoamigables para cada día de la semana. Así puedes ir haciendo cambios en tu rutina para evitar la contaminación mundial, un día a la vez.

¿Cómo evitar la contaminación mundial? Cuando hablamos de un problema a larga escala como es la contaminación mundial podemos pensar que hacerle frente de manera individual es tan irreal como luchar contra molinos de viento. Si nos ofuscamos con la gravedad del problema, creamos una barrera que nos lleva a la inacción.

Quizás decides que vas a dejar de usar bolsas plásticas o que no comprarás el último modelo de móvil porque todavía el tuyo funciona o que usarás el champú de barra para lavarte el cabello para evitar la contaminación mundial. Sigues leyendo, sigues investigando y sigues encontrando otras acciones que puedes adoptar para cuidar del medio ambiente, pero son tantas que te sientes abrumado.

Hay mucho por hacer para cuidar del medio ambiente y evitar la contaminación mundial.

Un día a la vez

Si hay tanto que hacer, te preguntarás ¿por dónde empiezo? Pues tomándolo un día a la vez con acciones pequeñas pero significativas para evitar la contaminación mundial desde tu lugar en el mundo. La primatóloga Jane Goodall establece que: «cada individuo cuenta, cada individuo juega un papel importante, cada individuo hace la diferencia».

Hay días para todo. El 28 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, el 21 de abril es el Día Mundial de la creatividad y la innovación y el 20 de mayo es el Día Mundial de las abejas. Así como se habla que todos los días debe ser el día de las Madres, anímate a crear nuevas ideas para celebrar el Día Internacional de la Madre  Tierra, todos los días, no solamente el 22 de abril.

Aquí te presentamos algunas ideas para que adoptes una cada día de la semana. De esta manera vas creando nuevas rutinas y hábitos diferentes para que poco a poco vayas integrando prácticas ecoamigables en tu diario vivir un día a la vez.

Ir en bicicleta permite que disfrutes más del paisaje, hagas ejercicios y evites la contaminación mundial.

1) LUNES: Una trilla en bicicleta para evitar la contaminación mundial

En Suiza, China y Holanda la bicicleta es un medio de transporte muy común. En otros países estamos acostumbrados a ir en auto a todas partes; al final ya lo tienes e igual llegas más rápido a tu destino. El combustible de tu auto genera emisión de gases y sustancias tóxicas que contribuyen a la contaminación mundial.

Las opciones de transporte que incluyen caminar, ir en bicicleta, usar la transportación pública, viajar en autos híbridos o eléctricos y hasta carpooling varían por ciudad.  Anímate a hacer esa próxima diligencia usando un método de transportación alterno. Por ejemplo, ¿puedes ir en bicicleta hasta el correo? Disfruta del viaje, de la satisfacción de saber que con esta simple acción estás aportando a evitar la contaminación mundial (aunque sea un poco, todo cuenta) y verás como pronto usarás la bicicleta más a menudo. No te preocupes si hace tiempo no corres bicicleta, eso nunca se olvida.

2) MARTES: Báñate con agua fría y previene los contaminantes

Ducharse con agua fría no es una práctica que algunos de nosotros prefiera, no obstante, además de los beneficios al medio ambiente, también ayuda con la circulación de nuestro cuerpo, fortalece el sistema inmunitario y regula la temperatura corporal. De acuerdo con el artículo de la Fundación Aquae: Ahorrar agua para luchar contra el cambio climático: «el uso de agua menos caliente permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero porque evita la necesidad de generar energía para calentar el agua».

Aunque empieces mojando primero solo el dedo gordo del pie bajo la ducha y luego te atrevas a acercar poco a poco las piernas al agua, después el torso –aquí quizás debas respirar bien profundo–, al final los brazos, hasta llegar a la cabeza –ahora puedes gritar–, empieza, todos los martes a bañarte con agua fría. El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, ponte como meta, antes de esa fecha, haber hecho la rutina de usar menos el calentador –también tienes la opción de instalar un calentador solar si es que no te acostumbras–.

Usar menos el agua caliente tiene un impacto directo en evitar la contaminación mundial pues disminuye la huella de carbono. Si quieres conocer más sobre el estado actual de tu huella de carbono puedes medirla utilizando esta herramienta desarrollada por las Naciones Unidas.

Evita la contaminación mundial bañándote con agua fría.

3) MIÉRCOLES: Busca productos locales, que no den tanta vuelta en los barcos

La próxima vez que vayas a hacer la compra de alimentos revisa la procedencia de este. Muchos han viajado kilómetros o cruzado océanos para llegar a ti. Considera seleccionar productos frescos y locales que además fortalecen la economía de tu país.

Tomemos el ejemplo de Puerto Rico. El 80% de los productos que se consumen son importados. Además, debido a la Ley Jones, todos los barcos deben detenerse primero en un puerto de Estados Unidos antes de llegar a la isla; aunque sea procedente de la vecina isla de la República Dominicana. Imagina la ruta de esos buques de carga; definitivamente que no se traza directa. Esto no solo afecta la economía del país porque los productos son más caros, sino que además contribuye a la contaminación ambiental.

Cuando visites el colmado el próximo miércoles o una plaza del mercado, elige productos de tu país, que no den tantas vueltas en los barcos.

Al apoyar a los agricultores locales que usan prácticas orgánicas evitas la contaminación mundial

4) JUEVES: Dale nueva vida a tu ropa

Llevamos años escuchando la importancia de reciclar, reusar y reducir nuestro consumo para evitar la contaminación mundial. Pero a veces nos faltan ideas para hacer más. Pues empecemos con la ropa. Repasa tu armario, saca esa camisa que lleva seis meses colgada sin usar y consigue una organización a quien le puedas donar la misma.  Así estás reciclando mientras haces una linda acción social.  Otra opción puede ser cortar una falda larga o un pantalón para darle nueva vida y usarlo como una prenda diferente.

Apoya a diseñadores y tiendas que producen de una manera sostenible, como son por ejemplo el reusar textiles y utilizar materiales de mayor durabilidad. Si tu ropa dura más terminarás comprando menos. Mud Jeans es una marca que reutiliza la tela de jeans o vaqueros para hacer nuevas piezas de ropa.

También puedes buscar lugares donde vendan ropa de segunda mano como Las Traperas. Como dicen por ahí, «lo que es viejo para unos, es nuevo para otros». De seguro que en tu comunidad existe algún negocio emergente buscando hacer algo similar. ¡Encuéntralos y apóyalos!

Una idea para cuidar el medio ambiente es reusar la ropa o reglarla para que otros la aprovechen así estás luchando contra el cambio climático.

5) VIERNES: Ahorra para cambiar a energía renovable

La energía renovable utiliza como fuente a la naturaleza. Ejemplos de ello son la energía solar, la eólica o la mareomotriz y todas tienen un impacto favorable en la contaminación mundial. La opción más accesible, para uso en el hogar, son las placas solares que generan energía solar fotovoltaica.

El interés en hacer una transición a energía solar ha aumentado con los años, convirtiéndola en una alternativa más económica. Identifica a un suplidor en tu comunidad para que haga una evaluación de tu hogar u oficina.  Igual no puedes hacerlo inmediatamente, pero con esta información puedes desarrollar un plan por etapas. Calcula tu presupuesto y usa los viernes para ahorrar una cantidad de dinero que te permita alcanzar la meta de convertir tu hogar a energía renovable. Todos los viernes guarda algo en el pote o en el cerdito de cerámica, escóndelo debajo del colchón o igual deposítalo en el banco.

Aunque no lo puedas hacer de inmediato, ahorra para que puedas instalar unas placas solares y cuidar el medio ambiente al usar energía renovable

6) SÁBADO: Conecta con la naturaleza y así cuidas el medio ambiente

¿Quieres evitar la contaminación del mundo? Una de las formas es sensibilizarse con nuestro entorno natural. Netflix, Instagram, Facebook, Tic Toc, WhatsApp son algunas de las razones que nos mantienen conectados a la tecnología. Cada día estamos más inmersos en nuestro móvil y menos atentos al mundo que nos rodea.  Cuando conectamos con la naturaleza se nos hace más fácil desarrollar la creatividad. Cuando desarrollamos la creatividad podemos encontrar soluciones para cuidar el medio ambiente y así evitar la contaminación mundial.

Entonces se crea un ciclo porque cuando cuidamos el medio ambiente queremos conectar de nuevo con la naturaleza porque nos satisface contribuir con el planeta y además porque conectar con la naturaleza nos hace sentir bien.

CONECTA – CREA – CUIDA

Todos los sábados sal a dar un paseo o a hacer senderismo. Cuando te cobijes a la sombra de un árbol agradécele lo mucho que te cuida. ¿Sabías que las áreas verdes en tu comunidad mejoran la calidad del aire además de contribuir a controlar la contaminación acústica?

Guarda el móvil. Desconéctate de la tecnología para que puedas conectar con la naturaleza. Detente y observa, concéntrate en esa hoja, en la hormiga, en el lagartijo, en el viento. Hazte preguntas. ¿A dónde va la hormiga? ¿Por qué las personas matan a las hormigas con tanta facilidad? Mira la hoja, ¿cómo se mueve con el viento? ¿Qué forma tiene? ¿Cuánto durará viva? Pregunta. 

7) DOMINGO. Evalúa y comprométete a evitar la contaminación

Toma nota de todos los cambios que efectuaste durante la semana, lo que funcionó, ajusta y repite. Puedes llevar una libreta pequeña en la que además podrías anotar las ideas que puedes implementar más adelante. Es más, anímate a ir al parque el domingo, siéntate nuevamente bajo la sombra de un árbol y escribe, planifica e idea cómo continuarás ayudando a cuidar del medio ambiente. Verás como poco a poco vas adoptando medidas que contribuyen a controlar la contaminación mundial y que te llenarán de satisfacción al haber tomado un rol activo en la solución. Recuerda, conecta, crea y cuida. 

¿Qué ideas implementaste que te gustaría compartir? ¿Qué otras acciones puedes tomar en el futuro?


Viajes Bruny Nieves

 

 

Bruny balancea su trabajo para la organización sin fines de lucro Fuanni.pr con sus responsabilidades como mamá y escritora del blog TropiSuiza, donde comparte su perspectiva tropical sobre la vida en Suiza. Un país donde la naturaleza te roba los sentidos, cuidar el medio ambiente es prioridad y donde reside desde 2013.

A Bruny le gusta leer, correr y viajar, lo que sirvió de inspiración para su libro 100 por 35 coge calle con tu familia. Recientemente publicó junto a su hermana, Mamita: con lo que me quedo, una memoria sobre las relaciones entre madres e hijas.

Comparte este artículo: