Cómo desarrollar la creatividad

Crédito foto: Daiga Ellaby / Unsplash

Cómo desarrollar la creatividad

Los seres humanos somos la única especie capaz de inventar. Frente a una crisis climática, es nuestra responsabilidad desarrollar la creatividad natural y ponerla al servicio del planeta. En este post te contamos cómo hacerlo.

Solemos pensar que la imaginación es una cualidad excepcional con la que solo cuentan algunas personas e inclusive creemos que no podemos desarrollar la creatividad. Algo así como un talento especial, una habilidad con la que directamente se nace o no. Sin embargo, la ciencia demuestra lo contrario. Según un estudio realizado por George Land, casi el 100% de los niños poseen cualidades creativas. Las mismas, sin embargo, se van perdiendo a medida que la persona crece, hasta revertir la estadística por completo. La buena noticia es que esto no es definitivo: para recuperar nuestra creatividad natural basta con deshacerse del miedo a quedar en ridículo si nuestras ideas no funcionan. Al fin y al cabo, se trata de un proceso en el que muchas veces hace falta descartar malas ideas para llegar a buenos resultados.

Desde que nacemos somos creativos, mantener esa creatividad se basa básicamente en mantener nuestra capacidad de sorprendernos y de no tener miedo a crear.

Cuando se trata de cuidar el medio ambiente, existen muchas formas de poner en práctica la creatividad. Desde soluciones a gran escala como la implementación de energías renovables hasta pequeños cambios de hábitos que podemos aplicar en casa. Lo importante es utilizar la imaginación y aprovechar el entorno verde para desarrollar ideas. Si quieres dar el siguiente paso y desarrollar la creatividad natural que hay en ti, aquí te dejamos algunas claves:

Desarrolla la creatividad para contribuir con el medio ambiente

1) Desaprende y desarrolla nuevas ideas

Ya te contamos por qué pensar como un niño puede ayudarte en tus procesos creativos. Sabemos que, mientras los adultos nos limitamos muchas veces intentando adivinar resultados o dejándonos llevar por nuestros prejuicios, los niños dejan volar su imaginación y ya.

Desde que nacemos somos creativos, desarrollar esa creatividad se basa básicamente en mantener nuestra capacidad de sorprendernos y de no tener miedo a crear.
Daiga Ellaby / Unsplash

Los grandes innovadores tienen mentalidad de niños, pueden jugar y así desarrollar la creatividad.

Si quieres desarrollar la creatividad natural que hay en ti, no basta solamente con calzarte el traje de la infancia. Hay que ir un paso más allá y desaprender muchos conceptos que traemos arraigados (algunos tanto, que ni somos capaces de darnos cuenta en una primera revisión). Un ejemplo: durante muchísimo tiempo se creyó que la leche de vaca era un alimento imprescindible en el desarrollo de una persona, fuente de calcio y proteínas. Hoy, sin embargo, varios estudios demuestran que, pasada la niñez, nuestro sistema digestivo no está preparado para digerir la leche entera y su consumo puede traer problemas. Sumado a la explotación animal que implica su producción, muchos adultos comenzaron a reemplazarla por leches vegetales que contienen igual cantidad de beneficios.

Aprender cosas nuevas o desaprender son formar de desarrollar la creatividad.

Saliendo del plano de la alimentación, durante muchísimo tiempo la pajilla fue un símbolo de sofisticación. Tomar un trago, una gaseosa o un jugo directamente del vaso parecía vulgar, y no había café o comedor que no sirviera sus bebidas con una pajilla de plástico. Más allá de lo innecesario de tal artefacto, hoy sabemos lo dañino que resulta al planeta, y día a día son más los clientes y los negocios que rechazan su uso.

Los grandes innovadores tienen mentalidad de niños, pueden jugar y así desarrollar la creatividad.
Neil Thomas / Unsplash

 

Ser original es pensar en formas nuevas de hacer las cosas de esta manera se fomenta la imaginación.

Cuando comienzas a analizar de modo consciente tus creencias relacionadas al medio ambiente, te das cuenta de que hay muchísimos conceptos que cuestionar. Desaprender, entonces, significa hacer una evaluación profunda e ir dejando atrás algunos valores para aprender otros nuevos que tengan un impacto positivo y representen mejor esa persona comprometida que eres. Solo de ese modo podrás desarrollar la creatividad natural y ser un agente de cambio más que un simple espectador.

2) Sal de la rutina para que desarrolles la inventiva

Seguramente seas una de esas personas que viven en la ciudad, que van a la oficina en carro y que pasan buena parte de su día ligados, de un modo u otro, a la tecnología. Si te preguntas a ti mismo qué es el medio ambiente, lo más probable es que a tu cabeza vengan imágenes de bosques, mares o aves, cuando en realidad el concepto es mucho más amplio. Despegarte de tu hábitat urbano y sumérgete en el mundo natural es un buen comienzo para romper ese estereotipo limitado.

 

Conecta con el entorno natural que hay a tu alrededor, puede ser hasta en tu jardín y verás como la creatividad aflora.

Analiza el sitio donde vives para evaluar tus posibilidades. ¿Estás cerca del mar? ¿Hay una montaña a pocos kilómetros? ¿Cuál es el parque más grande que tienes a disposición? Si quieres desarrollar la creatividad ecológica, proponte romper con tu rutina una vez a la semana de modos distintos. Ve a acampar, haz senderismo en silencio, practica el avistamiento de pájaros, aunque sea una hora. Puedes meditar en la naturaleza, sentarte a leer a la sombra de un árbol o simplemente hacer un picnic bajo el sol. Además de sentir el cambio en tu cuerpo -conectar con la naturaleza tiene beneficios para la salud-, estas experiencias vivenciales te ayudarán a crear una conexión distinta con el entorno. Entenderás que el medio ambiente comprende no sólo la naturaleza, sino que es un sistema donde las acciones humanas y los procesos naturales están fuertemente ligados.

 

Ya lo reza el dicho popular: “En todo paseo por la naturaleza, uno encuentra más de lo que busca”. Anímate a desarrollar la creatividad natural que hay en ti conectando con el mundo que te rodea.

3) Lee sobre los temas ambientales que te interesan (y sobre los que no, también)

Y no nos referimos a tediosas publicaciones académicos ni reportes formales. La web está llenísima de artículos, periódicos y blogs como este, cargados de información sobre los problemas ambientales actuales y posibles soluciones. Te sorprenderás al descubrir que, dado que hay situaciones que nos aquejan a todos por igual -como el tratamiento de la basura, la contaminación de los mares o el efecto invernadero- muchas personas han optado por desarrollar la creatividad ecológica y poner manos al asunto, de formas diversas. Así, puedes encontrarte con estudiantes que inventaron una bacteria que se come el plástico o un hombre en Nigeria que construyó una casa con más de 14.000 botellas.

 

Conecta con la naturaleza, desarrolla la creatividad y cuida el medio ambiente.

Aunque no todas las soluciones sean aplicables en todo el mundo, leer sobre estas cuestiones, los puntos de vista de otras personas y los procesos creativos que las llevaron dar con sus inventos puede ser una fuente de inspiración y disparar otras ideas en ti.

 

Conecta con la naturaleza, desarrolla la creatividad y cuida el medio ambiente.
The Book of Doing and Being: Rediscovering Creativity in Life, Love and Work, Barnet Bain

The Book of Doing and Being: Rediscovering Creativity in Life, Love and Work, Barnet Bain

Además de la lectura, puedes sumar documentales, películas y libros que disparen tu imaginación. Desde Cuentos Verdes te recomendamos el documental “Mi maestro pulpo”, reciente ganadora del Oscar y un claro ejemplo de cómo la naturaleza puede ser una gran fuente de inspiración. Además, The Book of Doing and Being: Rediscovering Creativity in Life, Love and Work, Barnet Bain contiene ejercicios que promueven la creatividad.

4) Aprende de los grandes: investiga las empresas enfocadas en desarrollar la creatividad natural

Lo sabemos. El capitalismo y su hambre voraz por el dinero son los principales responsables del estado actual de nuestro planeta. Estamos hasta las narices de escuchar sobre empresas pesqueras, petroleras o textiles que se desentienden completamente del asunto y, con tal de engrosar sus bolsillos, están llevando al planeta a la ruina.

 

Hay opciones para cuidar el medio ambiente, solo hay que pensar fuera de la caja y desarrollar la creatividad.
Engin-Akyurt / Unsplash

Hay opciones para cuidar el medio ambiente, solo hay que pensar fuera de la caja y desarrollar la creatividad.

Sin embargo, no todas las compañías han perdido los escrúpulos. Existen -y cada vez más- empresas comprometidas con el cambio que la Tierra necesita para sobrevivir a la catástrofe climática. Compañías que entienden no sólo que la transformación es inminente, sino que escuchan a sus cada-vez-más demandantes clientes, que eligen consumir de manera responsable. Cosas que antes parecían impensadas ―como abandonar el testeo en animales o reemplazar un empaque costoso por bolsas sencillas biodegradables― hoy se ofrecen como un valor agregado.

 

Hay muchísimas compañías que fomentan la consciencia ambiental a través de la creación de productos creativos ecológicos
Nick Fewings / Unsplash

Hay muchísimas compañías que fomentan la conciencia ambiental a través de la creación de productos creativos ecológicos.

Too Good to Go, por ejemplo, es una app cuyo lema reza: “Salva comida, ayuda al planeta”. A través de sus servicios, las personas pueden comprar comida y alimentos que están a punto de vencerse y que las tiendas y restaurantes ofrecen a un precio muchísimo más bajo. Además de brindar un servicio a proveedores y consumidores, Too Good to Go ayuda a disminuir el desperdicio de alimentos ―se estima que ⅓ de la producción va a parar a la basura―.

Insecta Shoes, la marca brasileña de calzado es otro ejemplo: todas sus prendas son veganas y se confeccionan con desechos: desde botellas plásticas hasta ropa descartada. Subidos a la tendencia del upcycling ―es decir, utilizar materiales descartados para crear piezas originales― esta, al igual que otras marcas, crean su colección única e irrepetible con aquello que, de otro modo, iría a parar a la basura.

 

Desarrolla la creatividad y contribuye a cuidar el medio ambiente
Naja Bertolt Jensen / Unsplash

Investiga sobre los problemas de contaminación y contribuye a cuidar el medio ambiente.

Conocer los procesos que llevaron a estas empresas a desarrollar sus productos es una buena manera de inspirarte y desarrollar tu creatividad natural. ¿Podrías implementar algo así en tu ciudad? ¿De qué modo adaptarías sus conceptos a las necesidades de tu entorno?

5) Practica el mindfulness, te puede ayudar a desarrollar la creatividad

La palabra mindfulness se refiere a la capacidad de estar presente aquí y ahora. Aunque a primeras suene extraño, los seres humanos pasamos gran parte del día preocupados por el futuro o pensando en el pasado. Ya sea porque aguardamos ansiosos algo que está por llegar, porque cargamos con el peso de malas decisiones o porque nos angustia el porvenir, lo cierto es que la mayoría de nuestros pensamientos están dirigidos hacia atrás o hacia adelante, nunca estáticos en el presente.

 

Puedes ser creativo al practicar el mindfullnes porque tu mente descansa

Puedes ser creativo al practicar el mindfulness porque tu mente descansa.

La propuesta del mindfulness consiste en traer, de forma activa, nuestra mente al presente. De este modo, podrás enfocar toda tu atención en lo que te rodea. Desde el lugar en el que vives, hasta tus amigos o el entorno natural que habitas. Tomar conciencia del presente ayuda a enfocarse todas esas cosas buenas que hay en tu vida y que muchas veces pasan de largo. 

Si bien existen meditaciones guiadas y cursos de yoga cuyo principal objetivo es entrenar la mente en esta técnica, puedes practicar el mindfulness en casa. Cuando te duchas, cuando riegas tus plantas, mientras cocinas. Tan solo basta con decidirse a estar presente en cada acto, sin distracciones extras y “obligando” a la mente a volver a “su lugar” cada vez que salta hacia otro momento del tiempo.

 

Estar presente en el ahora es una forma que promueve la creatividad.
Crédito foto: Lital Levy / Unsplash

Estar presente en el ahora es una forma que promueve la creatividad.

¿Por qué practicar el mindfulness? En primer lugar, porque enfocarte en el presente te aliviará el estrés. Además de los beneficios psicológicos, el mindfulness te ayudará a regular tu sueño, a mejorar problemas digestivos y a reforzar tu sistema inmunológico. Y si te preguntas qué relación hay entre la conciencia plena y la intención de desarrollar la creatividad natural, la respuesta es sencilla: al llevar la mente a un estado de calma favorecerás que las nuevas ideas florezcan. El espacio que antes ocupaban las emociones negativas ahora será terreno fértil para la creatividad. Con la energía y la atención puestas en el presente, descubrirás los ecosistemas que se desarrollan en tu jardín y conectarás con la naturaleza en su ritmo, forma y color.

 

Salir de la rutina ayuda a ser más creativos y así cuidar del medio ambiente

Salir de la rutina ayuda a ser más creativos y así cuidar del medio ambiente.

Si, además, sales de tu rutina y te permites conectar con la naturaleza, será más sencillo que tu creatividad natural se expanda y dejes de ser espectador para comenzar a formar parte de la solución.

Comparte este artículo: